VISITAS

jueves, 17 de enero de 2019

MEMORIA HISTÓRICA POYALES DEL HOYO


Hablemos de historia en mi pueblo, Poyales del hoyo...

Durante la Guerra Civil Española, sufrió las consecuencias de la guerra como muchos pueblos.
El crimen más famoso y polémico se produjo la noche del 29 de diciembre de 1936, entre Candeleda y Poyales del Hoyo. Tres mujeres fueron asesinadas allí, y posteriormente sepultados en una fosa común en ese mismo lugar. Según se dice fueron víctimas del líder local Ángel Vadillo, del partido de extrema derecha Falange Española.


La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumó los restos de las tres mujeres en 2002 y en junio del 2010 fueron reunidas en un panteón del cementerio de Poyales del Hoyo.



La entonces alcaldesa se opuso a ceder un espacio en el cementerio. Sin embargo, debido a las presiones al final cedió. Incluso el “The New York Times” recogió el momento.  El conflicto ha sido foco de atención de los principales medios informativos del país.



Sobre este hecho se ha escrito una obra de teatro titulada “Soliloquio de Grillos”, de Juan Copete. Basada en esta obra se rodó una película, La Luna Ciega, del director extremeño Pablo Nacarino Hernández,



El escritor inglés Giles Tremlett, corresponsal de los periódicos The Guardian y The Economist, dedicó un capítulo entero en su libro “España ante sus fantasmas”. También aparece un capítulo entero en el libro “Las Fosas de Franco”, de Emilio Silva.



Redactado por Irene Romero.

POYALES DEL HOYO



Ya os he hablado de Arenas de San Pedro en un post anterior, y ahora me gustaría hablaros de mi otro pueblo, situado a tan solo 14 kilómetros de distancia, Poyales del Hoyo, una pequeña localidad que cuenta con una población de 521 habitantes.
Su clima, sus paisajes y la arquitectura tradicional que se conserva en sus calles hacen del pueblo en lugar encantador para visitar, estar y vivir.
 


Tiene dos ríos, Arbillas y Muelas, muy frecuentados en verano.

 


 

Su iglesia “Nuestra Señora de Gracia” es su construcción más destacada, se sitúa en la plaza central y tiene una cabecera de estilo gótico


Destaca su museo "Abejas del Valle" por su forma de mostrar la vida de las abejas. Otros sitios de interés son sus talleres artesanos y el Museo del Juguete "Gigantea". 

Festividades religiosas: Fiestas en Honor a su patrón, San Sebastián, el 20 de enero, y La Virgen de Gracia el 15 de agosto.



 


















Redactado por Irene Romero.

EL TATUADOR DE AUSCHWITZ


La semana pasada, buscando un nuevo libro que leer, me llamó la atención “El tatuador de Auchwitz”, y después de la visita a la exposición, me decidí a comprarlo. Es una novela escrita por Hather Morris, quien entrevistó  a Lale Sokolov a lo largo de varios años antes de su fallecimiento en 2006. 




La novela cuenta la a historia de Lale, un judío eslovaco que fue encarcelado en Auschwitz en 1942 y obligado a tatuar los números en los brazos de miles de prisioneros. En el campo de concentración y exterminio, Lale conoció a una chica eslovaca y se enamoraron.

La historia comienza cuando Lale es engañado para ir al campo de concentración. Pasados unos días de duros trabajos, cuando ya no le quedaban fuerzas, es encontrado por Pepan, quien era el tatuador en ese momento. Pepan se fijó en él y dijo que debía quedarse para ser su ayudante. Pepan, a escondidas, le mantiene con vida, hasta que Lale recupera sus fuerzas. Lale toma un puesto superior, y utiliza sus privilegios para ayudar al resto de refugiados. Tatuando conoce a Gita, y se enamora de ella. Durante todo este tiempo, hace lo imposible porque Gita y sus amigas sufran menos durante la estancia en el campo.
Lo más extraordinario acerca de esta historia es que, en su mayoría, es verdadera. 


No quiero escribir sobre el final de la historia, ya que es una novela que recomiendo leer.



Redactado por Irene Romero.









PALACIO DEL INFANTE DON LUIS DE BORBÓN

Después de hacer una visita por los lugares más importantes de mi pueblo, Arenas de San Pedro, me gustaría centrarme en el palacio de la Mosquera, también conocido como palacio del Infante don Luis de Borbón es un palacio neoclásico de finales del siglo XVIII. 





El infante llegó con su familia a Arenas de San Pedro en 1778. En 1779 encargó el proyecto de un nuevo palacio al renombrado arquitecto Ventura Rodríguez. La envergadura del proyecto y la avanzada edad de don Luis hicieron que el proyecto nunca llegara a concluirse.
El Infante, gran amante del arte, de la historia y de la ciencia y considerado uno de los más importantes mecenas y coleccionistas del reino, contribuyó de forma importante al arte nacional y al desarrollo de Arenas de San Pedro, convocando a viajeros europeos ilustres y a numerosos artistas: compositores como Luigi Boccherini, arquitectos como Ventura Rodríguez y pintores como Francisco de Goya.
En la actualidad el palacio y su entorno han sido utilizados como galería de exposiciones, pasarela para desfiles de moda o como escenario de festivales de danza y conciertos. 




Hace unos meses, el equipo de 'Cuarto Milenio' visitó el Palacio. Cuartel Militar, hospital de campaña, internado, refugio, seminario… un palacio con mucha historia. Vi el programa, y me pareció ridículo sinceramente, ya que hablaba de muchas cosas que son mentira. Un ejemplo es que enseñaba huellas de pisadas, como si fuesen un misterio, y esas instalaciones están abiertas al púbico durante gran parte del año.

Los trabajadores del palacio aseguran la vivencia de fenómenos paranormales con el avistamiento de siluetas, presenciar golpes fuertes, portazos, movimiento de muebles, y voces desde el más allá.

Son muchas las historias y leyendas que guardan estas paredes. Nunca me he atrevido a escuchar ninguna, pero si os interesa os invito a buscar información.

Adjunto el programa de Cuarto Milenio.





Redactado por Irene Romero.

EXPOSICIÓN AUSCHWITZ


AUSCHWITZ. NO HACE MUCHO. NO MUY LEJOS.

El pasado 23 de noviembre estuve visitando la Exposición de Auschwitz, la cual se encuentra en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. El precio de la entrada, con Audioguía individual, es de 8´50€ presentando el carnet de estudiante. La duración recomendada de la visita es de entre 2 y 3 horas. Reconozco que es muy dura, y que salí llorando de allí, pero es una exposición que recomiendo a todo el mundo. Creo que lo que más me dolió ver fueron los videos de los supervivientes dando sus testimonios, hablando de cómo les separaron de sus padres, de la dura situación que vivieron, del dolor que sienten cada vez que lo recuerdan… 






Auschwitz fue el mayor y más letal de los campos de concentración y exterminio nazis alemanes. Tras sus alambradas, mas de 1.100.000 personas fueron asesinadas de manera sistemática e industrializada entre junio de 1940 y enero de 1945.
Niños y niñas, mujeres y hombres, en su mayoría judíos de diferentes nacionalidades, deportados, asesinados, convertidos en esclavos, reducidos a un número, deshumanizados y humillados. 


El campo de concentración de Auschwitz estaba formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.

En la puerta de entrada se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei («El trabajo libera»).

La exposición reúne más de 600 piezas originales de gran valor histórico y humano. Pequeños objetos personales de algunas de sus víctimas, elementos estructurales de aquel colosal campo, documentación y material audiovisual inédito… Un riguroso y emotivo recorrido con un claro objetivo: conocer de primera mano cómo pudo llegar a existir un lugar así y cuáles fueron sus terribles consecuencias.

“Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”



La gran mayoría de objetos y el extenso material fotográfico y audiovisual que componen la exposición no había sido nunca mostrada al público.

En palabras del director del proyecto expositivo, Luis Ferreiro, esta exposición ofrece un viaje introspectivo por la propia naturaleza del ser humano, experimentado a través de la historia dual del campo: Auschwitz como un espacio físico y Auschwitz como símbolo y metáfora de la manifestación sin fronteras de la barbarie humana”.


Redactado por Irene Romero.

EXPOSICIÓN SIMO



SIMO EDUCACIÓN.

SALÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA.

El pasado jueves, 15 de noviembre, nuestro profesor de Historia nos ofreció la oportunidad de asistir a la feria de SIMO EDUCACIÓN. El Salón, organizado por IFEMA, con la colaboración de Educación 3.0, presenta una importante perspectiva de las herramientas y soluciones tecnológicas de vanguardia al servicio de la innovación educativa, así como para la mejora de los procesos de aprendizaje y de la gestión de centros de enseñanza.





Bajo el lema “Innovar en Educación para transformar el mundo”, el Salón reúne la oferta de 225 empresas y marcas de 22 países, líderes en tecnología y contenidos digitales para la enseñanza.

SIMO EDUCACION cuenta con un amplio programa de actividades, mesas de debate, conferencias, talleres y presentaciones de experiencias llevadas a cabo por profesores en   distintos centros.

Este salón nos presenta las metodologías educativas más innovadoras: gamificación en el aula (escape room, breakout, videojuegos…), el trabajo cooperativo, el papel de la música y el arte en el aprendizaje, la educación emocional, el pensamiento computacional, la robótica, la realidad virtual, la impresión 3D… También presentaba experiencias reales en aulas, incluso nosotros también podíamos experimentar.

Dado que la sociedad cambia a un ritmo muy rápido, los centros educativos deben innovar su forma de impartir enseñanza, y poco a poco, esto se está consiguiendo en España.

Según iba recorriendo los pasillos me daba cuenta de lo increíble que puede llegar a ser la educación con tantos avances. Me daba envidia ver cómo ha evolucionado la educación en los últimos años, lo divertido que puede llegar a ser aprender, y la inmensa variedad de actividades que se pueden realizar gracias a las innovaciones. No paraba de pensar “Cuando yo sea profesora quiero esto en mi aula, y también podría hacer esto…” Aunque siendo realistas, la mayoría de los centros educativos no pueden permitirse estos cambios, ya que suponen una gran cantidad de dinero. 



Redactado por Irene Romero.

DESIGN FOR CHANGE


El primer día que nuestro profesor de Historia nos habló acerca del proyecto “Design for change” me llamó muchísimo la atención, nunca había escuchado hablar nada sobre este tema.  Busqué la página oficial, y empecé a investigar.

¿QUÉ ES DESIGN FOR CHANGE? Movimiento internacional sin ánimo de lucro que impulsa el I CAN Mindset en niñas, niños y jóvenes, gracias a las personas que los acompañan. El “Yo Puedo” les empodera y les convierte en protagonistas del cambio: expresan sus propias ideas y las ponen en acción para lograr un mundo mejor.

¿POR QUÉ? Los niños, niñas y jóvenes no son el futuro, son el presente; por lo tanto, tienen derecho a graduarse con el I CAN Mindset. Garantizárselo es tu responsabilidad.

¿CÓMO? A través de la innovación educativa y el emprendimiento social. Aplicando una sencilla metodología de 5 fases, diseñan un proceso e implementan una solución. Solo necesitan a una persona que los acompañe… ¡Solo necesitan una oportunidad para cambiar el mundo! Dásela, dátela.  La educación es tuya ¡evoluciónala!

METODOLOGÍA DFC (5 FASES)

Siente: Preguntar a los niños y niñas qué les preocupa. Fomentar la investigación para comprender mejor qué les gustaría cambiar y mejorar. La clave está en observar y generar conversaciones, identificar sobre qué les gustaría actuar. Así conseguirás que se motiven.

Imagina: Proponer el mayor número de ideas posible (y cuanto más locas, mejor) para resolver la situación elegida. Con la solución más interesante para el grupo se hace un prototipo, se prueba, y se elabora un plan de acción: se va a emprender un cambio real.

Actúa: Poner en práctica la solución que han diseñado. Salga lo que salga, no hay que frustrarse. Más adelante se podrá mejorar y llevar a cabo acciones más evolucionadas: lo importante es que su proyecto no se quede en una idea. Demuestran el ¡Yo Puedo!

Evolúa: Reflexionar para evaluar la experiencia y encontrar claves para evolucionar de cara a acciones futuras. Esta fase es vital: el verdadero crecimiento viene como consecuencia de la reflexión sobre la vivencia. Para un aprendizaje real, es muy necesario pararse y pensar.

Comparte: Contar su historia de cambio a la gente más cercana y al mundo. La misión es extender el I CAN Mindset. Al compartir su proyecto, les estamos demostrando que lo que han llevado a cabo es importante. ¡Celebran que son protagonistas del cambio!



Nos planteó la realización de un proyecto DFC en grupos. Al principio todos estábamos muy desconcertados y no sabíamos cómo ni por dónde empezar. Desde pequeños, en el colegio, nos han marcado una serie de pautas que teníamos que seguir a la hora de hacer trabajos en el aula, y en el momento que te dejan algo de libertad no sabes por dónde cogerlo. 


Redactado por Irene Romero.


MEMORIA HISTÓRICA POYALES DEL HOYO

Hablemos de historia en mi pueblo, Poyales del hoyo... Durante la Guerra Civil Española, sufrió las consecuencias de la guerra como mu...